Proyecto

qve_informacion_page-0002

El proyecto “Quiero que mi voz también se escuche” está destinado a informar, prevenir, sensibilizar y reforzar terapéuticamente a las mujeres del medio rural en materia de violencia de género. La finalidad de este proyecto es que estas mujeres sean capaces de detectar cualquier delito de violencia de género y las que sufren violencia de género adquieran habilidades sociales que refuercen su autoestima, evitando su aislamiento y facilitando su inserción en la sociedad.

El proyecto está subvencionado por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad con cargo al 0,7% del Rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, dentro de los programas de interés general para atender fines de interés social en el ámbito de la Comunidad de Madrid, para el año 2021. Además se encuadra dentro de la línea A “Atención a la mujer”, sub-línea 1 “Lucha contra la Violencia de Género y contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual” y actuación de “información y sensibilización para prevenir la comisión de delitos de violencia, dirigidas a grupos especialmente vulnerables (mujeres del medio rural)”.

La implementación del proyecto ha conllevado la ejecución de las siguientes actividades:

Jornadas

Las jornadas constituyen una de las actividades a realizar en la implementación del proyecto. Se han realizado dos tipos de jornadas según se detalla a continuación:
Jornadas destinadas a las mujeres del medio rural de la Comunidad de Madrid.
Son jornadas de 4 horas de duración, destinadas a prevenir la violencia contra la mujer y están estructuradas en:
  • Ponencia enfocada a detectar la violencia dentro de una relación.
  • Corto documental sobre violencia de género realizado por AFAMMER nacional.
  • Charla participativa, dirigida por psicólogos, centrada en poner en valor a las mujeres, como personas, mejorando la autoestima de las mismas como medio principal de prevención de que sea víctima de la violencia dentro de una relación.

Jornadas destinadas a los técnicos de Servicios Sociales Comunidad de Madrid

Son jornadas de 2 horas de duración, destinadas a presentar al APP QVE y a explicar su funcionalidad. Además, en cada una de estas jornadas también se han explicado las novedades legislativas en violencia de género por medio de la ponencia de una fiscal especialista en la materia.
Las jornadas se han realizado en los siguientes pueblos de la Comunidad de Madrid:

Villamanrique de Tajo

Canencia

Cenicientos

Fresno de Torote

Villarejo de Salvanes

APP QVE

La APP QVE es una app informativa sobre violencia de género que aporta herramientas  para mejorar la autoestima de las mujeres que se encuentran en esta situación y para facilitar su relajación.

La APP está disponible para Android e IOS y esta estructurada en 4 bloques:

Además la APP contempla una encuesta anónima para elaborar el perfil de la mujer que sufre violencia, que solo se activa cuando el  primer test es positivo en violencia, y una encuesta de valoración de la APP a tener en cuenta en las futuras actualizaciones de la misma. 

Información sobre los diferentes tipos de violencia de género y/o sexual que existen

Test para detectar si se está sufriendo o no violencia de género y de que tipo

Ejercicios de autoestima destinados a las mujeres que sufre o creen sufrir violencia de género

Técnicas de relajación progresiva de Jacobson

SUBVENCIONA 0,7% IRPF:

SÍGUENOS EN